lunes, 5 de agosto de 2013

NUEVO MODELO ENÉRGETICO PARA CANARIAS.

Agustín González, Antonio Cabrera y Araceli Reymundo fueron los portavoces del colectivo encargados de explicar a la opinión pública cuáles han sido los condicionantes que han llevado a la creación de la plataforma, como puede ser el avanzar hacia la soberanía energética, teniendo en cuenta que en las islas tenemos abundantes recursos energéticos renovables, así como profesionales y empresas cualificados, y tecnología para su aprovechamiento, así como el convencimiento de que no existe mejor gestión de la energía que aquel método que busca en primer lugar evitar el consumo innecesario, sin olvidar el ir hacia un aprovechamiento inteligente y solidario de nuestros recursos naturales para garantizar la sostenibilidad ambiental, para lo cual las energías renovables, limpias y autóctonas deben desplazar de forma planificada y progresiva a las tecnologías contaminantes y peligrosas.

González explicó que la Plataforma entiende que el modelo energético vigente no tiene sentido porque entre otras cuestiones se basa en la producción a raíz del abuso de los combustibles fósiles, caros y contaminantes, lo cual es una irresponsabilidad política, máxime en tiempos de crisis que han conllevado recortes brutales en áreas fundamentales del estado social y de derecho, pero también porque es un golpe contra el Medio Ambiente en una etapa histórica en que cada día nos vemos más afectados por los efectos del cambio climático.

Además, asegura que la cabezonería de seguir apostando por el desfasado modelo energético actual impide el desarrollo de las energías renovables y, por ello, la mejoría de la economía de las islas, tras lo que reflexionó en el sentido de que se tiene que informar y formar muy bien a la sociedad canaria para que adquiera conocimiento del por qué son imprescindibles las energías limpias para el futuro de las islas.

Cabrera por su parte hizo un diagnóstico de la problemática actual en el modelo energético, debida en gran parte por la maraña inexplicable que surge de la trama de intereses económicos que hay detrás del modelo energético basado en el petróleo y el gas. En este sentido llamó la atención sobre lo contradictorio que resulta que la factura de la luz en el Estado sea de las más altas de la UE y al mismo tiempo tengamos un déficit de tarifa cifrado en más de 20 millones de euros, siendo por tanto los costes del sistema muy superiores a lo que se ingresa y sin embargo no se cambie de modelo para seguir beneficiando a las multinacionales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario